gastronomia
GASTRONOMÍA
La región Andina presenta una gastronomía
diversa, según la ubicación geográfica se presentan diferentes platos típicos
como el ajiaco
santafereño (Bogotá), la bandeja paisa (Antioquia y eje cafetero), el sancocho (Cali), el mute santandereano (Santander y Norte de Santander), la lechona (Tolima y Huila), el masato y mazamorra (Santander) y el Pastel de garbanzo (Norte de Santander).
Lechona, uno de los platos típicos de la
región andina
La lechona es un plato típico de la
región andina a base de cerdo. Se suele preparar al horno –preferiblemente de
barro-. Quien lo cocina lo limpia bien y le quita las vísceras, lo sazona por
dentro y por fuera. Pone el cuerpo boca arriba y lo rellena con carne del
propio animal y se prepara un guiso con patatas, arroz, sal, cebollas… Se pone en hilo y se presenta al comensal una vez que esté todo
acabado. Aunque cada cocinero suele darle su toque especial,
sin duda es un plato alabado por todos los habitantes de la región.
Tamal
El tamal es una comida típica de la
región andina que se prepara con arroz, carne de pollo, carne de cerdo y granos
que van envueltos en hojas de plátano. También se puede servir con
arepas y chocolate. Es un plato también muy popular que todos los
viajeros quieren probar cuando acuden a los restaurantes de la región.
Caldo
de costilla
El caldo de costilla como su nombre
indica se realiza con costillas, costillas de vaca hervidas. Se realiza con
patatas en rodajas, cebolla, ajo y para que quede bien de sabor no podrán
faltar los trocitos de cilandro. Es un plato muy típico de esta
región y que a todos les gusta disfrutar.
Ajiaco
El ajiaco es uno de los platos típicos
de la región andina que puede que te suene un nombre un poco raro o poco
conocido, pero es muy común en la región andina y en la cocina colombiana. Los
ingredientes que no pueden faltar son los tres tipos de patatas que se comen en
los andes (patatas sabaneras, patatas pastusa y las patatas criollas), tampoco
pueden faltar las guascas. Las patatas son conocidas como papas.
Este plato lleva pollo y patatas
deshechas para dar una textura cremosa al plato. Además también
lleva alcaparras, crema de leche, aguacate y ají.
Manjar
blanco
El manjar blanco es conocido por toda
la región andina y se diferencia por su gran sabor. Es un postre que a todo el
mundo le encanta porque es dulce y con un sabor difícil de encontrar en otros
lugares que no esté especializado en este postre. Este postre contiene leche,
azúcar, harina, maicena, esencia de vainilla, palitos de canela y cáscaras de
limón. En Internet puedes encontrar la receta por si te atreves a
hacerlo en tu hogar, seguro que te sale delicioso.
La
bandeja paisa,
comida típica de la región andina
Este es uno de los platos típicos de la
región andina que no destaca por tener unos ingredientes protagonistas en
especial, es que es un plato que se caracteriza por la abundancia. La bandeja
paisa tiene muchos alimentos diferentes y mucha cantidad de ella. Para poder
servir este plato debe hacerse en una gran bandeja y quien lo coma deberá tener
un estomago bien preparado, no todo el mundo es capaz de comer demasiada
cantidad de comida en una sentada, por eso, es un plato que se suele
compartir entre varias personas.
Otros
aspectos de la gastronomía de la región andina
Fritangas
y caldos
SI hablamos de la cocina cundiboyasense
debes saber que predominan los platos –poco saludables- como fritangas y otros
–más saludables en su mayoría-, como los caldos. El caldo de papa es el que más
se consume a lo largo de toda la región.
Cerdo
y pescado
También es muy común que en la
gastronomía de la región andina se cocinen platos con el cerdo como animal
principal en sus ingredientes. Pero también es muy popular el pescado de río
para comer en sus platos.
Bebidas
En cuanto a las bebidas más populares
en la región de los andes predominan las siguientes:
- El masato. EL masato es una
bebida elaborada a base de yuca, arroz, maíz o piña.
- La chicha. El nombre abarca todas
las bebidas alcohólicas a base de cereales y maíz.
- EL champus. El champus es una bebida que está elaborada de maíz, melado, pulpa de lulo y piña.
Postres
típicos
¿Qué sería de una gastronomía sin los
postres que representen al lugar donde se consumen? Por eso, en la gastronomía andina no pueden faltar los postres típicos.
Entre los postres más representativos destacan:
- El
bocadillo veleño
- El
esponjado de curuba
- El
flan de leche
- La
cuajada de melao
- Los
dulces de uchuvas y papayuela
- Las
coquetas
- La
torta de almojábana
- El
flan muisca